Buscar este blog

martes, 27 de febrero de 2007

VIDA Y COSTUMBRES (I)

VIDA Y COSTUMBRES

Como ya apuntamos anteriormente, en los meses de verano ganaba dinero todo el mundo, la base de los ingresos era el turismo, alrededor del cual giraba la vida en Puente Viesgo y pueblos adyacentes.

Además de los cocheros y maleteros también la gente del pueblo solía pasar la noche a la puerta del balneario para recoger los números del baño de los señores, se daba la circunstancia que guardaban cola familias enteras, padres e hijos, y una vez que conseguían el número volvían a tomar puesto en la cola para coger otro número. Por esta labor recibían unas propinas que oscilaban de 2 a 3 pesetas, para ello se colocaban a guardar cola desde las 2 o 3 de la mañana.

Cuentan que en una ocasión los maleteros y cocheros guardando cola por la noche pasó por el puente otro cochero, Manolo “El Asturiano”, el cual se había retrasado en ir a coger el número, viendo gente a la puerta de los baños y como era de noche se quitó su enorme gabán y le arrojó hacia donde estaban los cocheros a la vez que gritaba:

“-Ahí va el Melandro”

Los que se encontraban esperando creyendo que era alguien que se había tirado salieron corriendo, tras lo cual Manolo bajó y se puso el primero en la puerta.

Uno de los personajes que venían con sus puestos a vender, los cuales eran colocados en la avenida del hotel era “Julianin”, en su puesto vendía baratijas, pañuelos, regalos, …etc., pero parece ser que no era éste su verdadero “modus vivendi”, sino que por la tarde cerraba su kiosco y se dedicaba al juego, cartas, dominó,… y parece que era un jugador aventajado y más que de sus baratijas vivía del juego.

Había permanentemente una pareja de la Guardia Civil durante el verano ya que había un gran número de personas, éstos números se quedaban en el actual Ayuntamiento (1) en un cuarto donde se ubica hoy la Cruz Roja, su manutención corría a cargo de la Junta Administrativa de Puente Viesgo.

Se comentaba por aquel tiempo que todo el que venía a Puente Viesgo a veranear era “Don”, ya que aunque en su ciudad fuese una persona de lo mas sencillo, al llegar a este pueblo era dado la categoría de DON.

Había personajes curiosos en el pueblo de los cuales citamos unos cuantos:

D. Ángel Revuelta, era un vecino de Puente Viesgo y vivía en el monte, se dice que durante los veranos bajaba una buena vaca de leche y la ordeñaba debajo del puente, vendiendo la leche recién ordeñada, pero como lo hacía directamente en los vasos , en su mayor parte era espuma.



(1) En esos tiempo el ayuntamiento se encontraba junto a la Carretera Nacional, llamada por los vecinos en aquel entonces el Camino Real.

Malditos tópicos...

Hace unos días tuve un melentendido con una amiga que nos dejó mal a los dos, y todo por culpa de los malditos tópicos.

Si uno es un ladrón y alguien se lo llama tal vez se moleste, pero reconocerá que le han llamado por su nombre, pero si se lo llaman y no lo es... eso si que jode. Pues eso pasa con los tópicos.

Por otra parte muchos de esos tópicos, o la totalidad, vienen de envidias...

Os voy a contar el de mi región, Cantabria, para los que no sepan donde está les diré que en el norte de España, entre el País Vasco y Asturias. A los de Cantabria nos llaman "CUCOS".

El Cuco es un ave que nos anuncia la llegada de la primavera, viene de Africa en esa época (marzo) y se vuelve en julio una vez realizada la puesta. Tiene una peculiaridad, la hembra controla una extensión de territorio donde estan anidando otras aves, una vez que estas han hecho la puesta, en un momento en que los huevos están solos, la hembra del cuco va a ese nido, pone su huevo y quita uno de los que estaban para que no se note el "exceso", su puesta viene a ser de 12 huevos que distribuye en otros tantos nidos. De esta manera será la dueña del nido quien crie a su polluelo, que por lo general es más grande, y acaba echando del nido a sus legitimos propietarios, sus "hermanos".

Bien, a los Cántabos nos llaman, a mala leche, Cucos. La explicación...

Durante la Guerra Civil Española, yo no se el motivo, la ley o en base a qué se dio esa prebenda, los nacidos en País Vasco estaban exentos que engrosar las filas del ejército, con lo cual "se libraban de ir a la guerra"...

Muchas madres de Cantabria cuando llegaba el tiempo del alumbramiento se iban a casas de familiares o amigos residentes en el Pais Vasco para dar a luz e inscribir a su hijo en esa región con el fin de que en el futuro se librasen de ir a la guerra... de ahí el nombre de CUCOS, al igual que el pájaro... iban a nacer en un "nido distinto".

Bueno, pues este tópico JODE, máxime cuando, si se supone que todos tenemos los mismos derechos.... pues ves que no.

Y como jode, si en un momento dado se lo llamais a un Cántabro podreis oir una respuesta no muy agradable...

Seguro que muchos desconociais esto, incluso hay Cántabros que saben que les llaman cucos pero no saben el motivo, pero asociandolo al pajarillo... pues se enfadan.

Os invito a contar "vuestros tópicos" y asi saber un poco mas unos de otros.


(fotografia tomada de : http://images.google.es/imgres?imgurl=http://temporas.cesga.es/info_cuco/fotoscuco/cuco_carricero.jpg&imgrefurl=http://temporas.cesga.es/cuco.htm&h=305&w=200&sz=22&hl=es&sig2=1h7pVrzTpn-4CGSA5veAhw&start=3&tbnid=NpzJODwPTiqOgM:&tbnh=116&tbnw=76&ei=K0fhRYuRFs_qwgH4oYDACA&prev=/images%3Fq%3Dcuco%26gbv%3D2%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DG)

domingo, 25 de febrero de 2007

Ya se que me estoy pasando y que...


... en este portal no se trata de esto, pero... es una duda que me tiene frito... por eso os agradecería que por esta vez, y sin que sirva de precedente (jejejee) me ayudaseis a salir de ella...

Si me haceis el favor, visitar esta pagina, sólamente pinchar en esta misma línea y os llevaré a ella ... y me dejais vuestra opinion, por favor...

Gracias y perdonarme esta salida de lo habitual ...

Besucus pa las muchachas y un saluducu pa los muchachos

viernes, 23 de febrero de 2007

Poblados (VII)























Poblados y casas

El poblado típico indígena del norte de la península era el llamado “castro”, una ciudad o aldea fortificada que se asienta sobre un alto, el recinto amurallado tiene planta circular o elíptica y las casas del interior son muy pobres.

Dentro de estos poblados los hay de dos tipos, el castro clásico, de grandes dimensiones y el pequeño, como si fuera solo una atalaya sobre un pequeño monte de aspecto cónico. Hay que distinguir así mismo el “oppidum” o población fortificada, de grandes dimensiones y que podía dar cabida a toda una tribu o más gente en circunstancias especiales; el “castellum” o poblado normal que podía dar cobijo a un clan, y, la “atalaya” o “croa”, de carácter militar y que servía de refugio en caso de guerra.
En el norte de Cantabria los castros son de dimensiones reducidas ya que lo abrupto del paisaje y los abundantes bosques servían de refugio y como defensa natural, mientras que en las zonas de la meseta se hacían necesarias grandes fortificaciones. Es éste el motivo de que en Cantabria no hubiese muchos castros.

Se han encontrado algunos restos de castros de los llamados OPPIDA en :

Alar del Rey, llamado Peña Amaya
Valoria, llamado Monte Cildá
Quintanilla de las Torres, llamado Monte Bernorio,
Mataporquera : Santa Marina,
Naveda : Castrejón,
Cañeda,
Aradillos,
Retortillo.

Algunos de estos OPPIDA tenían unas dimensiones de más de 150 metros en su eje mayor, con un muro de piedra de más de 2 metros de grosor, muralla doble, vallados, fosos,... Del tipo CASTELLUM se han encontrado en :

Cervatos, llamado Villaescusa,
Celada de Marlantes : Las Rabas
Fontibre
La Población de Yuso
En la parte baja de Cantabria:

Pico Castillo en Solares
Pico de Vizmaya en Hoznayo
Montehano en Santoña
San Miguel de Aras y Peña Castillo en Santander
Monte Castillo en Puente Viesgo
La Montaña, cerca de Torrelavega,
Peñas Negras en Camargo,
Mogro y La Masera en Cortiguera,
Castillo Vispieres en Santillana del Mar
Peña Castillo en Comillas,
Jana (este ya en Unquera)
Cuera en Colombres

Las viviendas en los castros eran cabañas de planta circular, las paredes elevadas y de piedra con la techumbre de paja y ramajes. Un pilar central sostenía el techo. Junto a los muros de las casas había bancos corridos.

miércoles, 21 de febrero de 2007

HOTELES Y FONDAS...

HOTELES, FONDAS.

El número de hoteles, fondas y pensiones hacía un total de trece, si bien las casas particulares también admitían huéspedes.

Estos hoteles y fondas eran:

  • El Vallisoletano
  • Hotel Balneario
  • Pedro Vega (1)
  • La Petronila
  • La Bilbaína
  • La Aurora
  • La Castellana
  • La Unión
  • El Carmen
  • La Terraza
  • Casa Moya
  • Ontañón
  • Mª Luisa Castro

Todos estos locales solían encontrarse al completo por lo que se hacía necesario llevar a los visitantes a El Soto, Vargas,…

Todos los hoteles tenían su piano. (2)

El Vallisoletano contaba con servicio de coches tanto para el servicio propio como de taxi. Poseía un Ómnibus y dos taxis, como ya hemos señalado en un principio estos vehículos eran tirados por caballos. (Foto del Vallisoletano).

El propietario del Vallisoletano era D. Juan Martín, Juanillo, y el encargado era D. Tonino.

La Bilbaína tenía como chofer a D. Secundino.

El viaje de Puente Viesgo a Santander solía hacerse en 80 minutos, los cocheros hacían el servicio a su respectivo hotel y después a los demás, para , a las 8 de la mañana reunirse todos a tomar “la parva”.

A las 9 se dirigían a Renedo para recoger a los bañistas de Madrid que venían en el tren.

Parece ser que el cruzar el puente con carros y carruajes acarreaba en un principio el previo pago de un peaje cobrado en el Hotel Balneario o en La Unión si era cruzado en una u otra dirección.



(1) Marido de Rosa Esnal, por lo tanto mi bisabuelo.

(2) Obviamente las fondas no…

lunes, 19 de febrero de 2007

"Pequeche"


Hoy postearé en todos los sitios igual.


Conozco a pequeche como os conozco a todos, a través de su perfil...


Desde que comenzó intuyo que está de bajón y necesita que los que tenemos canas la alentemos a levantarse y los que sois más jovencitos la arropeis. No tengo ni idea del motivo de su bajón pero tanto da, anda "de capa caída" y hay que animarla a levantarse.


Creo que la vendrá bien unas palabras de aliento en su blog, ahí os le dejo... http://lavidacuentaregresiva.blogspot.com/


Yo la dejo también un acebo que compré, era el último que quedaba y cuando llegué a casas pensé que me habían engañado porque tenía dos bolitas rojas, artificiales, pero mira por donde... está echando flores...


domingo, 18 de febrero de 2007

COSTUMBRES Y CARACTER DE LOS CANTABROS


Los Cántabros vestían además de la túnica atada con un cinturón, un capote negro de lana llamado “sagum” que utilizaban como manta para dormir.

Referente al calzado, usaban una especie de abarcas de cuero llamadas “chataras”.

Dormían en el suelo, en lechos de paja, se lavaban con agua fría, hacían una sola comida y además muy liviana, se lavaban y frotaban los dientes con orines viejos.

Eran muy aficionados a los juegos atléticos, a las luchas de todo tipo, a pie, a caballo, boxeo,... tenían sus propios himnos y les entusiasmaba el baile.

Tenían un remedio contra la picadura de las serpientes, la llamada “herba cantábrica” o “convolvulo” (convolvulus cantabrica), y se tienen noticias de una enfermedad llamada “cantabries” que podía ser la “pitiriasis”.

De costumbres bárbaras, era sobrio, intrépidos, constante en la lucha, valiente, noble y leal, entregándose de tal forma a su jefe que prometían no sobrevivirle muriendo con el, para lo cual usaban las hojas de tejo.

Tenían un gran amor a la independencia y la libertad.

Eran así mismo pueriles e ingenuos, se cuenta que habiendo puesto Augusto precio de 250.000 sextercios a quien entregase la cabeza del jefe Corocotta, se presentó él mismo una noche a cobrar la recompensa, el emperador sorprendido y tal vez con mucho miedo le entregó la cantidad y Corocotta se marchó del campamento de Augusto tranquilamente.

(Fotos: Caetra y Convolvulus Cantabrica)


Y con esto acaba el tipo de gente que habitaba mi querida Cantabria, a partir de aqui relatare por encima las GUERRAS CONTRA ROMA

sábado, 17 de febrero de 2007

EL GRAN HOTEL (III)


(continuación)

Parece ser que los jueves y domingos el plato fuerte era el pollo.

Más tarde el Hotel contó con sus propias gallinas, pollos, cerdos y vacas, de los primeros hubo un tiempo que se hizo cargo de sus cuidados “la tía Felipa”, en cuanto a las vacas que compró uno de sus directores D. Linos Albeniz, fueron atendidas por D. Gerardo González.

Antes de contar con vacas, el hotel se abastecía de leche comprándola a los lugareños.

Algunos de sus directores del hotel fueron: Familia Rozas, Chucane (Suizo), Linos Albéniz (Oñate), Cuevas, Gregorio Balzategui, Abel González y Aurelio Sánchez.

En una ocasión en la cual el Hotel estaba regentado por D. Linos hubo una especie de huelga de cocineros, este director el cual regentaba a su vez el Hotel Sardinero de Santander los despidió a todos y traía diariamente las comidas de éste.

Chucane fue el que hizo el proyecto del restaurante La Terraza, de ahí la forma de sus puertas imitando a las edificaciones suizas, país de donde era natural.

Había música todos los días en el Hotel, tenía una orquesta compuesta de pianista y dos violinistas así como un profesor de piano el cual daba clases a los veraneantes y durante la comida deleitaba a los comensales.

Tanto el Hotel Balneario como los otros hoteles y fondas se llenaban, los bañistas en ocasiones eran instalados en Vargas y El Soto para dormir hasta que hubiese “hueco” en alguno de los hoteles de Puente Viesgo.

Las cocheras solían estar llenas, habiendo de 10 a 12 coches en las mismas.

Algo que sorprendía a la vecindad era la visita de una marquesa la cual venía con un Rolls de dos plazas cubiertas y traía un chofer y un ayudante ambos de color y separados de la mencionada marquesa por un cristal. Para dar las órdenes oportunas disponía de un “interfono” en este vehículo.

Pero también el estar alojado en el Hotel tenía sus ventajas, ya que a la hora de tomar los baños, éstos, accedían a los mismos por el paso interno que aún se utiliza y por cada dos bañistas del hotel entraba uno de los que se hospedaban en los otros establecimientos.

(el de la derecha de la foto es mi abuelo, Justo)

jueves, 15 de febrero de 2007

Religión (VIII)

Religión

Parece ser que en Cantabria existía un dios-padre que podía ser Júpiter, ya que se habló de un Júpiter Cantabricus y Augusto después en Roma erigió un templo a Júpiter Tonans por una anécdota con un rayo que relataremos más tarde.

Junto a este dios existió, cómo un dios de la guerra, que más tarde se identificó con el Marte romano, a este dios los Cántabros prerromanos le ofrecían sacrificios de caballos, machos cabríos, prisioneros, etc., había una tribu que bebía la sangre de los caballos ofrendados, eran los Cóncanos.

Tenían una diosa madre, tal vez la luna, y otra cuyo nombre era Cantabria.

Rendían culto a las “Matres”, diosas relacionadas con la fertilidad y el agua. Los Cántabros de la costa veneraban a Neptuno.

En el Monte Dobra se rendía culto a un dios “Erudinus” y en Monte Cildá a “Cabuerniaeginus”. Adoraban a los montes, bosques, lagos, fuentes, serpientes,...
Hay muestras de un cierto totemismo a juzgar por los animales representados en las lápidas, los ciervos y los caballos serían los portadores del alma del difunto hacia otros lugares.
Los cadáveres se quemaban, excepto los que morían en combate que debían quedar hasta que los buitres abrieran las entrañas para llevarse el alma al cielo.

miércoles, 14 de febrero de 2007

EL GRAN HOTEL (II)


(... continuación)

En la época preparatoria, un mes antes de comenzar la temporada oficial, las planchadoras, si deseaban que se les diese la ropa tanto de los veraneantes como la propia del hotel para de esta forma sacar un sueldo, debían de hacer el servicio gratis para el hotel, deberían tener a punto sábanas, cortinajes, uniformes, almidonado de cofias, camisas,… etc.,.., otro tanto deberían realizar los jardineros y demás trabajadores de temporada. Con esta forma de actuar los unos se aseguraban tener todo a punto para la temporada veraniega y otros el trabajo y las propinas aseguradas en la misma época.

La servidumbre en su mayor parte era de la zona de Luena, los padres bajaban con sus hijos al Hotel para pedir trabajo (camareras, ayudantes de cocina, servidumbre, … etc.), esta presentación de candidatos y candidatas se hacía antes del comienzo de la temporada, deberían tener buena presencia, educación, etc. ellos no cobraban sino que eran los padres los que al final del mes bajaban para cobrar los emolumentos del trabajo de sus hijos.

Estos trabajadores se alojaban en una zona distinta del Hotel, separados de los bañistas y veraneantes, concretamente en la “casa del cura”, que es donde hoy se encuentran los jardines del Mesón El Coto (1).El servicio solía asomarse a las ventanas de sus habitaciones que daban a la vía del ferrocarril Astillero-Ontaneda para ver si pasaba algún conocido y mandar recados y recuerdos a sus familiares.

El servicio de planchadoras, que por lo general llevaba una vecina del pueblo tenía como ayudantes a una lavandera y una chica encargada de repartir las ropas de los bañistas.

Un dato curioso era el funcionamiento del ascensor que daba servicio al hotel desde los baños hasta los respectivos pisos.

Este ascensor era accionado con el típico “motor de alubias”, es decir, una persona con una cuerda marcada para saber la altura de los pisos y que por medio de poleas con unas multiplicaciones adecuadas hacía subir y bajar el ascensor.

El hotel contaba con un quiosco propio donde vendía periódicos, postales, etc.…, este despacho estaba ubicado debajo de la pasarela que cruza la carretera y justo en la entrada del parque.

Las mercancías para el Hotel eran proporcionadas en su mayor parte por los huertos de los vecinos, no obstante se hacía necesario comprar pollos, gallinas, cerdos,… estas compras fueron realizadas a menudo por Dñª Rosa Esnal (2), la cual se desplazaba en tren o en el Ómnibus a Santander y Torrelavega para comprar para el Hotel.

(continúa...)

(1) A fecha de hoy, enero de 2007, se encuentra el nuevo edificio del complejo hotelero Rhin.
(2) Mi bisabuela materna. Al parecer también compraba durante el invierno y criaba los pollos y gallinas en el corral para tener venta en verano al Hotel. Lo que hoy llamamos “pollos picasuelos·…

martes, 13 de febrero de 2007

Régimen económico (VI)

Régimen Económico

Podemos considerar como fuentes de riqueza del país Cántabros las siguientes:

AGRICULTURA: como apuntábamos anteriormente el régimen ”matriarcal” está ligado siempre muy estrechamente a la agricultura. No abundaba el trigo ya que el pan lo hacían con harina de bellotas e incluso tenían un postre que se hacía de lo mismo, un salvado especial que recibe el nombre de “cantabrum”. Había cultivos de cebada ya que la cerveza era una bebida común. El vino escaseaba y se decía: “el vino, que escasea, cuando lo obtienen se consume enseguida en los grandes festines familiares”.

GANADERIA : se practicaba el pastoreo y la base de su alimentación era la carne de cabra. Los jamones Cántabros eran muy famosos en todo el imperio, rivalizando con los carretanos (la actual Cerdaña en Tarragona). Existía ya como especie doméstica la que hoy es la vaca “Tudanca”, que les proporcionaba carne y buena leche. Además estos pueblos usaban manteca en lugar de aceite lo que viene a confirmarnos la importancia de la ganadería. Poco se habla de caballos, no obstante eran famosos los de sus vecinos astures, por lo cual es fácil de suponer que también tendrían ganadería caballar. “Dos guerreros usaban el mismo caballo, uno de ellos se bajaba y luchaba a pie”. “Los caballos se ponían de rodillas cuando se les ordenaba”.

RECOLECCION Y CAZA: hay testimonios de la recolección de la bellota y de la caza de jabalíes, rebecos, etc., que lo demuestran los restos de alimentación encontrados. Otra fuente de riqueza era el pillaje organizado, cuando llegaba la época propicia, los Cántabros invadían las tierras de los pueblos vecinos saqueando sus cosechas, y esta fue la disculpa de la que se valió Roma par la invasión de Cantabria.

MINAS: había minas de sal en Cabezón de la Sal, de blenda en Reocín y Comillas, de plomo, magnetita, de cobre en la zona Occidental y de hierro las explotasen en Peña Cabarga.

COMERCIO: apenas conocían las monedas, se servían del “trueque”. Había comercio marítimo con otros países, sin embargo tenían pocas naves con barcos fabricados de cueros y troncos de árboles. “Sacaban a los enfermos a los caminos para que pudiesen recibir los consejos de los viajeros que hubiesen tenido la misma enfermedad.

domingo, 11 de febrero de 2007

Leyes de los Cántabros (V)

Leyes

Por lo que se refiere a los castigos, el de los parricidas... se les sacaba fuera de la aldea y se les apedreaba. Los demás crímenes eran condenados con el despeñamiento desde lo alto de una roca.

Los ancianos que no servían ya para la guerra se daban muerte ellos mismos envenenándose con hojas de tejo. (Foto adjunta).

El historiador Silio Itálico al referirse a las costumbres de los Cántabros alistados en el ejército de Aníbal dice: “.... el Cántabros, invencible ante el frío, el calor y el hambre, se lleva antes que nadie la palma en toda clase de trabajos. ¡Admirable amor a su pueblo!, cuando la inútil edad senil comienza a encanecerle pone fin a sus años, ya ineptos para la guerra, envenenándose con el tejo. Para él es imposible vivir sin la guerra, pues toda la razón de su vida la pone en las armas, considerando un castigo vivir para la paz.”

sábado, 10 de febrero de 2007

EL GRAN HOTEL (I)

HOTEL BALNEARIO

El edificio que hoy se conoce como la parte vieja (1) del Hotel Balneario en un principio fue habitado por los condes de Isla, esta edificación tenía dos casas anexas, una llamada “casa del cura”, la cual posteriormente habilitada para el servicio del Hotel y la “casa de las rentas” que era donde los vecinos iban a hacer efectivo el importe de las tierras que llevaban para su explotación.

Hacia el año 1.930 el Hotel tenía servicio de teléfonos, telégrafos y correos.

El servicio para atender a los visitantes era múltiple y variado, así por ejemplo tenía 2 a 3 botones, 8 camareros y otras tantas camareras, maître, 5 cocineros, reposteros, planchadoras, lavanderas, chóferes, mecánicos, taxistas y fregadoras.

Los cocineros que preparaban las viandas eran de reconocido prestigio y, en su mayor parte venían a trabajar aquí los profesionales de Madrid, ya que en esta época veraniega ellos tomaban las vacaciones en los hoteles donde desempeñaban su labor en invierno.

El oficio de camarero y de botones eran de los mejores remunerados extraoficialmente, es decir, por lo que a propinas se refiere; lo normal a final de temporada era contar con unas cantidades por este concepto que oscilaban entre las 2.000 y 3.000 Pts.

Los botones eran los que repartían el correo en el Hotel, el cartero solía ceder, por 10 céntimos cada carta, a los botones, el correo del día, éstos al hacer el reparto sacaban aproximadamente 2 pesetas de propina por carta repartida, nos comentaban que en algunas ocasiones, las “buenas”, podía llegarse a los 50 duros de propina.

El servicio de telégrafos era atendido por un telegrafista oficial, el cual se cambiaba cada tres meses.

El último mes de servicio telegráfico se le daba opción a un muchacho, vecino del pueblo, para repartir los telegramas. Parece ser que el primer telegrama que se recibía diariamente y que constaba 7 u 8 era el dirigido a D. Luís Diez, era enviado por el administrador del teatro “La Latina” en gira de verano por provincias, en estos telegramas parece ser que daba cuenta de la recaudación del día anterior.

-“A las 9 de la mañana ya había caído el primer duro de propina que daba D. Luís Diez”.

Como ya hemos señalado, en verano trabajaba todo el mundo, no obstante para que esto fuera posible había que hacer algunas concesiones.


(continúa...)



(1) En la actualidad no existe la citada parte vieja, se trata de la nueva instalación del grupo Rhin edificada en el parque.

jueves, 8 de febrero de 2007

Los Cántabros: estructura social (IV)

Estructura Social

La estructura de la sociedad Cántabra era matriarcal.

El hombre es quien dota a la mujer, el marido es el que debía aportar la dote al matrimonio, siendo además las mujeres las que heredaban, por este motivo las hermanas son las que se ocupan del matrimonio de los hermanos para lo cual deben proporcionarles la dote.


La mujer era la que cultivaba el campo. Como consecuencia de cultivar el campo la mujer era la dueña de las propiedades, mientras que el hombre se dedicaba a otros trabajos tales como la caza, guerra, etc.

Es tal a preponderancia que tenía la mujer en la sociedad que se manifestaba incluso en la vida religiosa con diosas y sacerdotisas y trascendiendo a la vida política.

Aunque existen varios grados de matriarcado, el Cántabros no es el extremo como se puede decir del “amazonismo” en el que las mujeres incluso van a la guerra, en esta sociedad el prestigio personal de la mujer pasa a convertirse en preponderancia de la “familia de la mujer”.

Pero también existen datos de que el hombre tenía un cierto prestigio dentro de la familia, lo demuestra la costumbre llamada “covada”, según la cual el padre se acuesta con el recién nacido y ambos son cuidados por la madre.

Se desarrolló así mismo lo que se conoce como “avunculado”, es decir, que la familia materna era la que gozaba de preponderancia en esta sociedad. El “avunculus” es el tío materno que hacía las veces de padre del sobrino. El padre no tiene gran influencia sobre su mujer e hijos no viviendo a veces de forma habitual con ellos, estando estos bajo la potestad del hermano de la madre. El padre ejercía a su vez la potestad en su casa materna como tío.


Foto mia: Monte Castillo, se dice que hubo un Castro en su cima y posteriormente un "castillete", de ahí su nombre.

miércoles, 7 de febrero de 2007

Industrias (III)


(... continuación)

Se vendía también, según nos comenta Antonio Moya, el cual ayudaba a su padre que era cartero, bastante prensa, más de 100 ABC’s diariamente además de otros periódicos madrileños, catalanes y locales.

Varios eran los bares donde funcionaban, La Terraza, El Centro, La Aurora y La Parra.

En éste último se vendía también prensa.

La Parra era un café de mucho postín en el cual no se servía vino, en las ocasiones que era pedido por los vecinos del pueblo este líquido era servido en taza “por no desentonar”.

Era despachado por dos camareras del lugar bastante agraciadas y en una ocasión uno de los clientes preguntó:

“-Por favor, ¿me indica donde está el inodoro?.

A lo que la camarera respondió:

- Inodoro no tenemos, solamente el ABC y El Sol”

Según parece la palabra “inodoro” le sonaba a prensa escrita.


(Foto: uno de los vehículos de uno de los veraneantes en Puente Viesgo, un CADILLAC).

martes, 6 de febrero de 2007

Tribus Cántabras (III)

Tribus

La organización de los Cántabros era la siguiente, en primer lugar estaba la “gentilidad”, la aldea o clan, cada clan o gentilidad tenía un territorio comunal grande, y este era administrado por la asamblea de todos los vecinos. Algunos nombres de gentilidad serían los Avitacos, los Aravos,..., varias de estas gentilidades formaban la tribu, los Cóncanos, los Vadinienses, los Orgonescos, los Blendios, los Coniscos,... etc. y cada tribu era gobernada por un jefe elegido por todos.

Cada tribu era independiente y sólo en caso de guerra grave se unían todas. Con esto ocurría el jefe que hubiese demostrado más valor como guerrero era el que se ponía al mando de todas las tribus.

Dibujo: Wikipedia

domingo, 4 de febrero de 2007

Industrias (II)

...(continuación)

Los vehículos que discurrían por Puente Viesgo según un aforo realizado era de 1 cada 30 minutos, las gallinas picoteaban en la carretera y el amo tenía tiempo suficiente desde que oía el vehículo para salir tranquilamente a espantarlas.

Contaba el pueblo con sastre, confitería, dos panaderías, una farmacia, regentada por Ceferino Mendaro.

También era importante la Electra de Viesgo la cual suministraba fluido eléctrico a la zona e incluso a Puente San Miguel. La línea discurría por el monte Dobra habiendo un encargado de revisar diariamente las líneas eléctricas, Pepe el Carredano, y otra línea que llegaba a Peñacastillo.

No todas las viviendas poseían luz eléctrica la cual, por otra parte era de poca potencia y conmutada, es decir, se encendía la luz en una habitación y se apagaban en la cocina y viceversa. Donde sí había luz eléctrica era en las fondas y hoteles.

También había agua corriente si bien no en todas las casas, y una cosa que desgraciadamente se ha perdido. “bocas de riego”, las cuales servían lo mismo para evitar el polvo de las carreteras como para apagar incendios, las bombas de riego eran manejadas por Antonio, denominado “Patatuca” y Evelio.

Entre las diversiones con que se contaba estaba un “cine”, el cual era atendido por Armando Rodríguez.

Otras industrias con una cierta importancia era la “Fábrica de Gaseosas” la cual disponía de 3 camiones de reparto. Entre los chóferes nos cuentan que desempeñaron esta labor D. Evelio, D. Toribio y D. José Ormaechea.

Al principio esta fábrica se encontraba en El Soto, más tarde en El Pilar, barrio de Puente Viesgo y más recientemente en la actual cervecería. En esta fábrica tenían mucha fama sus “sifones”, “bolinches” y se fabricaba así mismo una estupenda lejía.

El almacén de vinos era regentado por los Autrán, familia que descendía de Vargas y que más tarde se trasladaron a Torrelavega donde tuvieron ferreterías.

Curiosa resulta otra industria de nombre “Canubloc” la cual fabricaba “bicicletas de madera”, concretamente de ocumen, exceptuando la cadena todo lo demás era de este material. Tenían tal aceptación estas bicicletas que incluso se “exportaban” a Castilla, Asturias, Vascongadas, etc.

Puente Viesgo contaba con un surtidor de gasolina, si tenemos en cuenta que en la época de verano llegaban a reunirse hasta 50 vehículos no es extraño que una población como esta que era la más floreciente de los alrededores contase con este servicio.

(Foto: de izquierda a derecha: Pepe el pintor, Evelio y Justo, mi abuelo. Botones los dos últimos en el Hotel Balneario)

(continúa...)

sábado, 3 de febrero de 2007

Cántabros: origenes. (II)

Cantabria

El Cántabro es el habitante de Cantabria y en este librito vamos a ver como era el primitivo morador de esta verde tierra: CANTABRIA.

Según Shulton se pueden deducir dos cosas:

CANT: puede ser el nombre de un personaje. ¿Cantio? En el lenguaje celta “Cant” significa “peñasco”, “abr” es usado en los nombres gentilicios, significa “los de ...” o “gente de...”. Según esto “Cántabros” podía significar originariamente “gentes de los peñascos”, “gentes de las montañas” y más simplemente “montañeses”.

Ahora pasaremos a ver como era su vida y por último la guerra contra los romanos.

Origen de los Cántabros

A lo largo de la historia de nuestro país muchos fueron los pueblos y las tribus que se asentaron en el, bien por su clima, sus riquezas o porque se habían cansado de ver siempre lo mismo y, su afán aventurero les hizo llegarse hasta aquí.

Algunas de las ramas de los antiguos pobladores de Cantabria tal vez fueran los descendientes de aquellos hombres primitivos que habitaron nuestras cuevas, pero en su mayor parte serían tribus que se habían ido infiltrando poco a poco, lo más probable es que nuestras raíces fueran Celtas, a quienes los Germanos habían echado de sus tierras, pero no todo tenía que ser malo para ellos, aquí se encontraron con unos habitantes muy atrasados, con unos conocimientos muy pobres y que además no estaban preparados para plantarles cara porque su armamento era muy rudimentario y además los invasores tenían unas leyes más ...¿justas?; el caso es que se sometieron, con lo cual todos salieron ganando, unos se aprovecharon de los conocimientos de los Celtas y éstos de la riqueza de las tierras.

Al principio los Celtas llegaban poco a poco, más tarde tribus enteras y al cabo de unos años llegaron a tener una cierta unidad a pesar de las claras diferencias en cuanto al color de la piel, del cabello, de costumbres...

Resumiendo un poco, a la zona norte de la Península (Cantabria, Asturias,...) llegaron para instalarse los habitantes de otras regiones como los mediterráneos, los cuales trajeron la cultura de Argar, éstos se unieron con los habitantes de aquí (aquellos descendientes de los hombres primitivos), a estos se unieron los Celtas de la Europa Central y poco mas tarde los Celtas Belgas, y, entre todos formaron lo que podíamos llamar el pueblo “Cántabros”.


Os dejo este ENLACE que habla de la celticidad de los Cántabros...

(Dibujo sacado de aqui.)

viernes, 2 de febrero de 2007

Industrias (I)

INDUSTRIAS

Paralelamente al Balneario nacieron otro tipo de industrias y negocios los cuales conocían el mayor auge en los meses de verano.

Estos negocios no eran regentados únicamente por vecinos del pueblo, sino que, como veremos a continuación eran de lo más variado y variopinto.

Había servicio de taxi, en un principio eran tirados por caballos, las empresas que tenían este servicio era el Vallisoletano, la familia Marañón era la que tenía la línea de Puente Viesgo a Torrelavega por medio de un Ómnibus, más tarde al venderse a los Salustianos de Soto Iruz la línea se amplió hasta ese pueblo.

De Ontaneda a Luena había un coche de caballos, para llevar a los viajeros del ferrocarril, conducido por Pedrín Herrero.

Más tarde aparecieron los coches con motor de explosión con nombres curiosos tales como “La Parrala”, “El pájaro amarillo”, “El Dornier”, “Plus Ultra” y otros.


A lo largo de las aceras del hotel se colocaban a las 9 de la mañana varios quioscos y tenderetes en los cuales se vendía de todo o casi.

Las personas que regentaban algunos de estos puestos eran:

· Julianillo, el cual vendía encajes (Julián Hernández, de León).

· Primo Bolinaga, alhajas buenas, de Eibar.

· Enrique “El Chis”, de Ontaneda

Además de esto se vendían cestos de mimbre, frutas, sobaos, muñecas, truchas, salmones, anguilas, etc.…, esto solían traerlo gente de los pueblos vecinos como Vargas y Castañeda.

Había su competición entre los vendedores, los cuales para atraer a los clientes hacían rifas en las cuales el premio solía ser una rebaja en los precios o bien algún producto de los expuestos a la venta.

Un personaje curioso, vendedor ambulante, era un italiano o al menos por italiano se hacía pasar, el cual vendía entre otras cosas, un líquido milagroso para limpiar cazos, sartenes y demás, hacía que los muchachos le trajeran botes viejos y oxidados a los cuales les aplicaba el líquido y quedaban limpios, el líquido en cuestión no era otro que un acido. También vendía polvos para matar las pulgas, cuando le preguntaban por el modo de usarlos respondía:

-“Cogi li pulgi, abrili boquili, echili polvili, muerti ridondi”.

(continúa...)

jueves, 1 de febrero de 2007

Los Cántabros (I)

... decía ayer que hace unos días oí al Consejero de Cultura contar una anécdota que me ha pasado a mi en alguna ocasión también...

Cuando sales al extranjero y te preguntan de donde eres ... la respuesta es "de España, del norte" y a continuación dicen "ah, eres gallego", respuesta.. "no", segundo intento... "entonces eres asturiano...", repuesta con algo de mosqueo... "pues NO", tercer intento... "entonces... vasco" y aumenta el mosqueo... "que NOOOOOO", entonces preguntan "¿pues entonces de dónde?" y la respuesta... DE CANTABRIA.

Bueno, esto es un resumen, porque también te suelen preguntar si de Barcelona... no es que no sea tan digno ser de esas regiones como de la mía... pero a cada uno lo suyo, cada una de estas regiones tiene su idiosincrasia y es como es, con virtudes y defectos (nosotros también tenemos de ambas cosas), y es que los Cántabros somos gente que estamos por todos los sitios, pero sin meter bulla, a lo nuestro.

"Hace ya 16 años se me ocurrió escribir esta pequeña crónica, consulté numerosos libros (al final tienes una pequeñísima bibliografía), investigué por varios sitios y al final “parí” este librito, un poco de la historia del pueblo cantabro, de nuestra historia; el motivo de lanzarme a esto no fue otro que la intención de que mi hija, entonces pequeña, empezase a leer con la historia de sus raíces, por este motivo el original está hecho a tinta y pluma, en letra redondilla y a mano alzada, es un pequeño relato, tampoco era cuestión de cansarla...
Para mis amigos del chat de y fuera de Cantabria"

Esto decía yo hace ya hace un tiempo en una web que hice cuando empezaba a internarme en este mundo.

Hoy hace no ya 16 años, sino 20 que lo escribí, osea, en 1987.