Antes de comenzar el relato del viaje, a mi manera, como siempre, haré algunas consideraciones previas que a alguien le puede sonar a cachondeo, pero no.
Reunión para conocernos todos los integrantes del viaje |
IMPORTANTISIMO al programar el viaje: que los hoteles tengan wifi gratis, es primordial de cara a tener las noticias actualizadas y a los amigos pendientes. No es cachondeo, lo primero que se pregunta en el hotel es "¿cual es la clave del wifi?", te ahorras un pastón.
En este viaje los hoteles e incluso en minibus tenían wifi gratis lo que nos hizo mas agradable la estancia.
La estancia en Varsovia fue el día de la llegada y después los últimos días del viaje con lo cual al día siguiente de la llegada nos dirigimos a Cracovia.
La ardilla del parque, amiga de Chopin, nos vino a saludar. |
Me habían dicho..."uf, en Polonia en noviembre... llévate ropa de abrigo..." y claro, yo, muy obediente llevé ropa de abrigo..., pues hasta la camiseta me tuve que quitar, la temperatura fué magnífica, ya, ya se que no es lo normal pero...
Lo que mas me fastidiaba es que se hacía de noche enseguida, a las 15:30h mas o menos empezaba a caer la noche y... no pude ver algunas cosas interesantes.
Monumento a Chopin ( parece que está mirando mi firma...) |
Muchas e interesantes son las cosas que se visitan en Varsovia, entre ellas el castillo, de donde son las fotos que veréis a continuación, pero no me preguntéis ni nombres de reyes ni nada de eso, si estás haciendo fotos te pierdes bastantes de las explicaciones, y si estás a las explicaciones no sacas fotos (ni enteras de los nombres tampoco).
Por cierto, para los que no sois de mi región he de decíros que la bandera de Polonia es igualita que la de Cantabria, si, blanca en su franja superior y roja en la inferior, osea, que me encontraba como en casa.
El interior del castillo es magnífico, con un suelo de marquetería precioso. Claro, no es el original, es una creación en base a los documentos que poseían y que afortunadamente no "desaparecieron", porque durante toda su historia sus "buenos vecinos", algunos, han estado interesados en que el pueblo polaco desapareciera como tal, pero ellos, cabezotas, consiguieron mantener su cultura en secreto y sacarla a flote cuando las circunstancias fueron favorables. Enhorabuena.
(Menudo calvorota que me estoy volviendo...) |
Por cierto, en esta ocasión las fotos no son todo lo buenas que hubiese deseado pero en casi todos los lugares estaba prohibida la utilización del flash, y como casi todos los lugares de visita eran en interior o bien al atardecer... lo siento.
Por otra parte es una buena excusa para que vayáis a verlo en vivo...
Me encantó esta escultura de Kronos, hice varias fotos, trabajaré con ellas. |
Una muestra de la marquetería del suelo |
Algo curioso en cuanto a las edificaciones, al menos las de la plaza, es que deben mantener algo de la edificación antigua cuando se rehabilitan..., de esta manera podemos disfrutar de elementos de la primigenia arquitectura.
Turistas departiendo en la plaza |
Símbolo de Varsovia, una sirenita guerrera |
Y ahora una pequeña broma para mis amigos vascos que se me vino a la cabeza nada mas ver la farmacia esta y que les comenté a mis amig@s... "aquí es donde compran las aspirinas los vascos..., seguro".
Farmacia en Varsovia. |
Por cierto, estos caramelos de miel que compré en Varsovia son estupendos...
1 comentario:
He disfrutado mucho con las fotos... :)
Salud
Publicar un comentario