Ya se... hay gente aqui, en los blogs, de ashá, que seguro sabe esta historia mejor, o quizás otra historia, yo contaré la que me relataron.
"Según parece cuando llegaron los conquistadores españoles a esta zona venían ya con los barcos jodidos, es decir, ya les entraba el agua por las cuadernas (y hasta por los boligrafos) y no tenían brea para calafatear los barcos, con lo cual... lo tenían crudo, entonces ... buscando y buscando, quizás para comer... encontraron que de la raiz de una planta, machacada se obtenía una sustancia viscosa y que era impermeable al agua... ¡coño, nos viene bien para calafatear! "

Y de ahí el nombre a la plantita en cuestión, a su fruto aqui lo llamamos endrinos y es de lo que se hace el Pacharán... bueno, pues algo asi debió ser... he leído por ahi cosas más románticas pero...
También dicen que el que lo prueba ... vuelve, pues yo lo probé...
5 comentarios:
Entonces vas a volverrr!! :)
Curioso, yo no sabía la historia de la plantita... y eso que de las de acá (ashá)
Un besho, Sheñor!!
Seguro que esos tios no investigaron ni descubrieron nada.
Le preguntaron al nativo de la esquina y listo...jajaja
Salud, Genín
Que bello es aprender de otras culturas, la verdad no se si en mi pais exista esa planta con otro nombre, aun que la verdad no creo...
Caricias para tu alma.
Conocía lo de la vuelta, no lo del calafate... Qué bueno, maestro!!!
Buena la foto!
también decimos que los que beben agua de nuestros ríos sureños regresan, y está científicamente comprobado!!
jiji
siempre quise usar esa frase:
""científicamente comprobado.""
:P
Publicar un comentario